LINAJE ANCESTRAL HARIMAGUADAS SXXI

Características

Modalidad: Online
Duración: 13 sesiones de 1 hora y media – Semanal
Incluye: audio de la sesión, manual de investigación y lectura de voz

1.430,00 

Transmitir y difundir el linaje espiritual de las sacerdotisas Canarias o Harimaguadas es al día de hoy algo vital y esencial.

Hemos preservado la fauna, las plantas y los lugares pero hemos olvidado salvaguardar las figuras más importantes de nuestra tradición mágica, las guardianas del alma colectiva canaria, las mujeres sagradas, las HARIMAGUADAS.

Esta iniciación conmemora y revive la tradición de las Harimaguadas salvaguardando el patrimonio inmaterial espiritual de las Islas Canarias y preservando la rueda ritual de la tradición del pueblo aborigen, creando un puente entre la mujer ancestral y las mujeres modernas, un beneficio tanto individual como colectivo.AMANAY.

«LAS HARIMAGUADAS : MUJERES DE CARACTER SAGRADO, CONSAGRADAS AL CULTO Y VENERADAS POR LA POBLACIÓN COMO VESTALES».

Si no sabemos de dónde venimos nunca podrermos saber a dónde vamos.

En el contexto aborigen de Canarias, se hacía referencia a mujeres sacerdotisas, a veces llamadas vírgenes vestales, como las maguadas o harimaguadas. Estas mujeres desempeñaban roles importantes en la sociedad y la religión de las islas, y se les asociaba con la pureza y la conexión con lo divino. 

Maguadas o Harimaguadas:
  • Eran mujeres que formaban parte de una institución socio-religiosa en la antigua sociedad canaria, particularmente en Gran Canaria. 
  • Se les relacionaba con la pureza y la consagración a lo divino, similar a las vestales romanas. 
  • En algunas fuentes, se menciona que vestían largos vestidos blancos y eran rociadas con leche de cabra, reservada para ellas. 
  • Se les atribuía la protección de santuarios y la custodia de objetos sagrados. 
  • Tenían privilegios y eran respetadas en la sociedad. 

 

Reserva plaza 100€

Para realizar cualquier consulta, no dudes en contactar